Esta enfermedad va a causar varios defectos en
distintos órganos. Se destacan los órganos asociados al aparato reproductor
masculino, las estructuras que alteran la liberación de distintas hormonas
primordiales para el desarrollo del sujeto y factores que tengan cierta influencia en el
desarrollo mental de la persona.
A
continuación se citan las diversas enfermedades y alteraciones que son
consecuencias de este síndrome:
·
Hipogonadismo primario
masculino.
Se trata de una disminución de la función gonadal normal,
pudiendo causar disfunción de varios órganos vitales como el cerebro, y
músculos, sumando por supuesto importantes trastornos en el aérea sexual.
Esquema del mecanismo de su producción. |
Hay un aumento en la concentración
plasmática de gonadotropinas(FSH y hormona luteinizante con cantidades de 90 y
80 % respectivamente) y con una disminución de testosterona que ronda unos
valores en torno al 65%. La hormona luteinizante estimula a las células de Leydig de forma crónica, fabricando éstas altos niveles de estradiol. La mayor
cantidad de estradiol comparado con la cantidad de testosterona da lugar al
fenómeno de ginecomastia, aumentando el riesgo de cáncer de mama.
Otra consecuencia de la baja cantidad de testosterona es el infradesarrollo de los caracteres sexuales secundarios. |
·
Infertilidad.
A causa del aumento de gonadotropina se produce se va produciendo de forma continua
una hialinización y atrofia de los túbulos seminíferos que le causa al sujeto
esterilidad. Del mismo modo también este aumento hormonal causa el fenómeno de azoospermia (falta de
espermatozoides en el esperma). Del mismo modo la gran cantidad de
gonadotropina influye en una inadecuada sintetización de testosterona.
También puede dar lugar esta ausencia de testosterona a una
pérdida de la libido.
Examen microscópico de parénquima testicular que muestra la presencia de un infiltrado inflamatorio crónico, con marcada hipoespermatogénesis e hialinización de los túbulos seminíferos. |
·
Debilidad muscular.
Es causada por este desajuste hormonal que sufren estos
enfermos.
Los enfermos los cuales no reciben un tratamiento de
testosterona, puede dar lugar a una osteoporosis.
·
Problemas en la capacidad
intelectual.
Los hombres con esta enfermedad suelen sufrir problemas de
habilidad y compresión verbales, que están por debajo de la media de los demás
hombres. A esto se le suma el aumento de la probabilidad de que el niño pueda
sufrir problemas de aprendizaje, sobretodo en el ámbito de la lectura ya que
pueden presentar dislexia.
·
Sistema nervioso
Puede aparecer ataxia, signo clínico que se
caracteriza por provocar la descoordinación en el movimiento de las partes del
cuerpo, pudiendo afectar al movimiento de las extremidades, al habla, el
movimiento de los ojos y el mecanismo de deglución.
REALIZADO POR LUIS JUEZ GONZÁLEZ
muy interesante
ResponderEliminarMiguel Saro Buendia